
Cuatro décadas a favor de los Derechos Humanos
Una poética de la insurgencia zapatista (1), de Sylvia Marcos. Comentario de Fray Julián Cruzalta
Fray Julián Cruzalta Aguirre: 40 Años en la Defensa de los Derechos Humanos
Reflexiones de fray Julián Cruzalta en el marco de nuestro 30 aniversario
Conversatorio sobre el caso Tzompaxtle Tecpile y otros vs. México. Arraigo y prisión preventiva. 27 de marzo 2023

Cristina Sada Salinas. Mensaje sobre su proyecto de ayuda a niñ@s maltratad@s 🙏🏻
Fray Julián Cruzalta. 38 años en la defensa de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe
En memoria. Miguel Concha: Constructor de la Paz y los Derechos Humanos
Un honor ha sido realizar esta entrevista a la periodista María Eugenia Jiménez y a Fray Julián Cruzalta, teólogo y defensor de los derechos humanos, sobre Fray Miguel Concha Malo, pionero en la promoción y defensa de los derechos humanos en México. Ambos entrevistados, orgullosamente colaboradores de nuestra organización Spes Viva, A.C., colaboraron muy de cerca con este gran personaje que trascendió a otro plano de existencia el pasado lunes 9 de enero de 2023.

Activistas y luchadores sociales acuden a dar el último adiós a fray Miguel Concha
*Familiares del sacerdote recibieron las condolencias de políticos y funcionarios públicos.
*Fray Julián Cruzalta, durante 20 años miembro del consejo directivo del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, que dirigió el padre Miguel, dijo que Concha convirtió el organismo en una gran escuela para los defensores de derechos humanos.

División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-A
TRANSMISIÓN EN VIVO
Presentación, análisis y práctica de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Conoce la sentencencia que dicto la Corte Interamericana de DD.HH. en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros vs México, respecto de la prisión preventiva oficiosa en nuestro país.

La resolución de la Corte IDH para el caso Tzompaxtle Tecpile es absoluta y contundente
*Beneficia a las víctimas y a las personas más vulnerables del pueblo de México.
*El encuentro entre la (RSDCIAC), A. C. y la UAM tuvo lugar en la Unidad Azcapotzalco.
Fray Julián Cruzalta Aguirre, fundador y asesor teológico de Católicas por el Derecho a Decidir, expresó que el fallo es importante porque toca dos temas que han dañado y dañan a mucha gente en el país: el arraigo y la prisión preventiva y, en esa medida, tiene un sentido social.

Hacia el ámbito de la educación ambiental para la sostenibilidad
RED demanda avances en reforma sobre prisión preventiva
En un conversatorio en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, fray Julián Cruzalta, asesor de la citada Red, manifestó que dichas figuras “son mecanismos que siguen dañando a muchas personas” y es obligación del Estado acatar lo que dice la Corte.

#Conferencia de Prensa Red Solidaria Década Contra la Impunidad anuncia sentencia de la Corte IDH sobre el caso Tzompaxtle Tecpile

Tlanesi. Periodismo de Derechos Humanos
Militarización, arraigo y prisión preventiva oficiosa: Entrevista con Julián Cruzalta

Audiencia Pública del Caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México. Parte 1

Audiencia Pública del Caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México. Parte 2

Religiosos y creyentes se movilizan para exigir paz y seguridad; piden justicia por jesuitas asesinados

Demandan sentencia ejemplar contra feminicida de Mariana Lima
“En promedio son asesinadas 10 mujeres y niñas diariamente, las autoridades de los tres niveles de gobierno deben conocer y aplicar la sentencia Mariana Lima Buendía que, entre otros, ordena que todas las muertes deben ser investigadas con perspectiva de género, en caso de muertes violentas, deben ser agotadas todas las líneas posibles”.

Participa fray Julián Cruzalta en la marcha de viudas y sobrevivientes de El charco

Rueda de Prensa Persecución y Amenazas a la Periodista Claudia Martínez Sánchez
Fray Julián Cruzalta “Tardes con #DDHHEnMovimiento”. Secretaría de Derechos Humanos e Inclusión Social

Exigen la verdad en el caso Ayotzinapa
A cuatro años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el mandatario electo se reunió con los familiares y se comprometió a esclarecer el caso, que sigue impune. Los padres se mostraron esperanzados. “…Fray Julián Cruzalta, líder del movimiento de católicos por el derecho a decidir. Mientras iba a recibiendo a familiares de las víctimas, Cruzalta no soltaba su pancarta que ilustraba a una monja pidiendo justicia. “Las iglesias no podemos permanecer calladas, tenemos que pedir justicia y encontrar la verdad”, afirmó”.

“Tardes con #DDHHEnMovimiento” – Fray Julián Cruzalta. #Laicidad #EstadoLaico #IglesiaEstado #DerechosHumanos #JuliánCruzalta #DerechoADecidir #Católicas
RED SOLIDARIA. DÉCADA CONTRA LA IMPUNIDAD
Reconocen labor de fray Julián Cruzalta. Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos). Publicado el 24 de abril. 2018

Víctima de Legionarios de Cristo exige justicia
Julián Cruzalta, fundador de Católicas por el Derecho a Decidir, expuso que en Legionarios de Cristo la pederastia es fruto de “un clericalismo y una misoginia muy fuerte que no se puede atribuir sólo a su fundador, Marcial Maciel. Él ya es difunto desde hace muchos años y esto continúa, no quieren enfrentar la verdad, el daño que han hecho”.

CONAPRED, esencial para lograr justicia social
Julián Cruzalta, fundador de Católicas por el Derecho a Decidir, destacó que además el “golpeteo” contra el Conapred es doble, ya que para el próximo año se le asignaron 138 millones 262 mil pesos de presupuesto, 15 por ciento menos que en 2020.

22 años de impunidad a la masacre de El Charco, Guerrero
Divide entrega de texto a maestros de nivel básico para modificar conductas
Fray Julián Cruzalta, fundador de Católicas por el Derecho a Decidir, reconoció que el país enfrenta una crisis de valores, aunque dijo que la solución que plantea López Obrador está errada.

Víctimas de pederastia clerical pedirán acceso a expedientes de la Iglesia
Julián Cruzalta, fundador de Católicas por el Derecho a Decidir, destacó que con la nueva norma de la Iglesia católica se logrará terminar con la impunidad que existe en la institución.

Cónclave católico sobre pederastia clerical excluye a ONG, denuncian activistas
Julián Cruzalta, fundador de Católicas por el Derecho a Decidir, dijo en entrevista que esta organización no fue invitada a participar –aunque acompañan casos de abuso sexual cometidos por clérigos–, y aunque desde la Iglesia católica se han dado pasos importantes para combatir ese flagelo, en lo concreto son marginales, sin transparentar lo realizado.

Grave, legitimar en ley presencia del ejército en las calles: iglesias por la paz
Fray Julián Cruzalta, crítico del intento de plasmar esa situación en dicha ley, destacó que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional ha expuesto que las fuerzas armadas “no estudiaron o se prepararon para perseguir delincuentes”.

Celebran que CIDH acepte revisar el caso de El Charco
El teólogo Julián Cruzalta afirmó que episodios como el de El Charco, además de otros casos de violaciones graves a derechos humanos en México, permiten hablar de la existencia de una política de “terrorismo de estado”, en la cual las fuerzas armadas han jugado un papel central.

Sueños al desnudo
Caso de ejecución extrajudicial de Arturo Hernández Cardona
Oración por las víctimas en México
Red Solidaria Década contra la Impunidad, un trabajo invaluable por los derechos humanos
Red Solidaria Década contra la Impunidad ha sido de una de las ONG de derechos humanos que ha llevado al Ejército mexicano a rendir cuentas ante la Comisión Interamericana de DDHH por la masacre de El Charco, perpetrada en junio de 1998. En entrevista Fray Julián Cruzalta y los abogados María Magdalena López y Enrique Rodríguez.
Red Solidaria Década Contra la Impunidad en NY denuncia casos de impunidad en México
La Red Solidaria Década Contra la Impunidad en su visita a Nueva York y quienes se dirigen a Washington DC a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para denunciar los siguientes casos: El de El Charco en Ayutla de los libres, Guerrero, que a casi 19 años de este crimen que cometió el Estado Mexicano en contra de Indigenas Na’ savi y el estudiante de ciencias políticas de la UNAM, Ricardo Zavala, sigue en total impunidad, en esta ocasión apoya Fray Julián Cruzalta, sacerdote dominico.
Red solidaria después de su visita a Washington
Testimonio de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad después de su visita a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en Washington D.C.
Impunidad: Masacre en El Charco, Guerrero
La Red Solidaria Década Contra la Impunidad (RSDCIAC) ha recibido por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el Informe de Admisibilidad al caso de la masacre de El Charco en el estado de Guerrero, el primer caso en que se reconoce la presencia de guerrilla en una comunidad mixteca.
En manos de Suprema Corte detener Ley de Seguridad Interior: Fray Julián Cruzalta Aguirre
Conferencia de prensa masacre de El charco a 20 años
Caso Tzompaxtle a la Corte Interamericana por falta de garantías judiciales en México en 2006

Guía bioética en la pandemia por COVID19
Católicas por el Derecho a Decidir. Guía Bioética en la pandemia por COVID19. Julián Cruzalta es asesor teológico de Católicas por el Derecho a Decidir, México
La misión es servir





Fray Julián Cruzalta. Fraile dominico desde 1977. Maestro en Teología Moral. Maestro en Teología Ecofeminista. Pintor. Miembro de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, UNAM. Profesor de la Comunidad Teológica de México. Fundador y Asesor Teológico de Católicas por el Derecho a Decidir. Cofundador del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, cofundador de Iglesias por la Paz y conferencista Internacional.
HUMANA
Estar al servicio de la dignidad humana es una misión sagrada, fundamentada en los evangelios y en los profetas bíblicos
La divinidad otorga la dignidad a los seres humanos y los estados deben reconocer los Derechos Humanos como parte de esta dignidad

En mi largo caminar en la promoción y defensa de los Derechos Humanos he aprendido que el reconocimiento de estos no se otorga fácilmente por los estados sino a través de largos movimientos de la población organizada en defensa de su dignidad.
Como decía Fray Francisco de Vitoria: “es preferible renunciar al propio derecho que violentar el ajeno”.